Sin categoría
Visita de tendencias en Londres
Este fin de semana, parte del equipo de it’s singular ha viajado a Londres. Hemos estado chequeando las nuevas tendencias en interiorismo y actualizándonos con otros estilos fuera de nuestras fronteras.
Tal y como sucede aquí, imperan los estilos vintage, industrial y nórdico, claro que allí tiene mucho más sentido o por decirlo de otra manera, están más justificados éstos si atendemos al contenedor.
Me explico:
Este fin de semana, parte del equipo de it’s singular ha viajado a Londres. Hemos estado chequeando las nuevas tendencias en interiorismo y actualizándonos con otros estilos fuera de nuestras fronteras.
Tal y como sucede aquí, imperan los estilos vintage, industrial y nórdico, claro que allí tiene mucho más sentido o por decirlo de otra manera, están más justificados éstos si atendemos al contenedor.
Me explico:
El contenedor es la piel, los cerramientos medianeros, suelo, fachada y techo. La mayoría de estos locales son de edificios de principios de siglo pasado, en los que impera el ladrillo rojo cocido, viguetas vistas de madera o metálicas y fachadas enteras con carpinterías de madera. La altura suele ser considerable, pudiendo llegar perfectamente a los 3,5 metros e incluso superarlo. Entenderéis que con este tipo de construcción y de espacio, estos estilos son los que más encajan.
También cabe destacar el estilo minimalista, siempre presente, aunque bastante menos numeroso que antaño.
Otra cosa de las que nos han impactado a nivel normativa es la permisividad en cuanto a los locales y no me refiero a permisividad desde un mal punto de vista, todo lo contrario.
Por ejemplo: tiemda de bicicletas, accesorios y cafetería: Rapha Cycle Club London.
Está claro que un local debe cumplir con la normativa vigente en materia de bienestar, seguridad, ventilación, accesibilidad, etc… hasta aquí todo correcto. El ‘problema’ comienza cuando en un local queremos llevar a cabo varias actividades.
Me surgió la duda cuando vi un espacio en el que se compartían actividades con diferentes propietarios. Por medio de una pequeña escalera con unos 8 escalones y en un espacio diáfano de unos 300 metros convivían:
- un puesto de café
- un bar con servicios de comida
- un comedor con varios ambientes
- una tienda de libros
- una tienda de ropa y objetos
- una peluquería
Pero eso no es todo, no os lo perdáis, en la planta sótano había un cine al que se accedía por la planta antes comentada. El centro se llama Barber and parlour y se complementa con otra planta superior donde se ubica un salón de belleza.
No quiero ni imaginarme qué tipo de licencia se debería pedir en España para este tipo de coworking, ni quiero imaginarme la cara del técnico del Ayuntamiento al plantearle hacer algo así.
Creo que en los tiempos en los que vivimos, cada vez es más necesario tender hacia este tipo de soluciones en las que compartir espacios de trabajo multiactividad sin necesidad de estar encorsetados por la lista de actividades, creo que los servicios municipales deberían estar más abiertos a aceptar soluciones y plantear nuevos caminos de desarrollo para los que decidimos emprender y apostar por ser los dueños de un pequeño negocio, creo que en estos tiempos de crisis estas soluciones ahorran y tienden a favorecen el florecimiento empresarial, creo que el mercado actual cada vez tienda más a este tipo de negocio multiproducto.
También creo que viendo lo que hay ahora, todo lo anterior es cada vez más una utopía y ojalá me equivoque.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.