Montar negocio
Qué negocio puedo montar en mi ciudad
Montar negocio
¿Quieres montar un negocio y no sabes por donde empezar?, ¿Quieres invertir y no sabes en qué?, ¿Siempre has querido ser tu propio jefe, pero te has quedado sin ideas de negocio?
Si este es tu caso, continúa leyendo este manual que te hemos preparado desde It’s Singular, para aclararte la mente y hacer que te conviertas en un empresario de éxito.
Si siempre has querido tener tu propio negocio en tu ciudad, quizás la primera duda que te haya surgido es qué tipología de negocio se podría montar en una localidad en cuestión.
Para ello, una primera etapa para empezar a tomar decisiones, es la de focalizar el sector de actividad que pueda resultar interesante según la localidad.
1- Como ya os hemos explicado en anteriores publicaciones en este blog, la primera etapa consiste en realizar un análisis y crear una estrategia, teniendo en cuenta los siguientes apartados, que os volvemos a nombrar para que no haya ninguna duda.
Entorno:
Es importante saber la tipología de residentes de la zona en cuestión, realizaríamos un análisis destacando los perfiles mayoritarios para poder establecer y enfocar qué necesidades pueden ser resueltas.
Titular:
A través del consultor It’s Singular, se determinarán qué capacidades/valores deben ser tenidos en cuenta en cuanto al cliente se refiere, de manera a enfocar de manera adecuada los siguientes pasos. Esta fase se realizará mediante una entrevista al titular.
Negocios y tendencias:
En este apartado analizaremos, mediante herramientas como INE y analizadores de tendencias qué tendencias y qué partidas a nivel de CNAE nos encontramos facturaciones promedias.
Teniendo en cuenta los datos analizados, It’s Singular podrá aconsejar al titular el sector al cual enfocarse. Así pues, un primer informe/presentación servirá para acotar dicho sector.
La segunda etapa consistiría en analizar 3 municipios preseleccionados por el promotor/cliente:
Se realizará una valoración del municipio más susceptible de albergar el negocio, a partir del establecimiento de unos parámetros que servirán a la puntuación de cada uno de ellos. Sobre cada municipio, se identificarán aquellas zonas que se consideran mejores para el negocio en cuestión.
Una vez establecido este orden, y este análisis, se seleccionará por parte del cliente el municipio sobre el cual se debe realizar el análisis más a fondo.
En la tercera etapa, procederíamos a realizar un estudio sobre el municipio seleccionado por el cliente, de entre los tres propuestos en la etapa dos. Constaría de las siguientes partes:
Análisis de los residentes:
Se analizarán a nivel de sección censal los perfiles de residentes del municipio seleccionado, destacando aquellas secciones en las que predomina el perfil deseado.
Análisis de población en tránsito:
Se analizarán en este punto tránsitos, zonas comerciales, turísticas y demás con el objetivo de determinar las zonas más susceptibles de ubicar el negocio.
Análisis de la competencia:
Se tendrán en cuenta también los locales existentes que puedan suponer una cierta competencia para el negocio que se quiere realizar, lo cual determinará la zona de la población donde se aconseja ubicarse.
Comparativa de locales:
Teniendo en cuenta los criterios anteriores, pasaríamos a realizar la búsqueda de tres locales según unos criterios establecidos entre el cliente y It’s Singular.
Una vez escogido el local, pasaríamos a la etapa cuatro, donde se plasmará una cuenta de explotación previsional del negocio, de cara a identificar la inversión que el cliente podría llegar a asumir.
El resultado de este último apartado sería un documento resumiendo los puntos anteriores, con el Análisis del entorno, la estrategia y la cuenta de explotación previsional, de manera a poder utilizar este documento como guía, e incluso para presentar a algunas entidades financieras en el caso de estar buscando inversores o financiación, creando un documento donde se hablase de la viabilidad del proyecto.
2- El siguiente paso consiste en la realización del proyecto de Diseño Interior y Exterior del Negocio, así como la creación de la marca y concepto que se pretenda transmitir a los clientes potenciales.
Por una parte, se realizaría un proyecto de marca, donde se crearía una identidad visual que encajase con el producto o servicio que se pretenda comercializar y por otra se realizaría un proyecto de interiorismo que adaptase la marca al espacio para así crear un espacio y concepto cohesionado con nuestro negocio.
Empezaríamos con un workshop de creatividad que analizase la experiencia de compra en tu negocio para poder ir enfocándonos en ofrecer un producto o servicio diferencial que despunte de la competencia.
En el apartado de la marca, te proporcionaríamos un nombre para tu negocio, logotipo, tarjetas de visitas y todas las aplicaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de tu negocio.
En el apartado de interiorismo, una vez tengamos el local, realizaríamos la medición de éste para poder dibujarlo y empezar a incluir el concepto o idea en el espacio, un manual de tendencias, los planos de distribución, seleccionaríamos los materiales y mobiliario y te mandaríamos unas visualizaciones en tres dimensiones para que puedas ver el negocio de tus sueños antes de estar construido. De estar de acuerdo con el proyecto presentado, se realizaría un proyecto básico para poder valorar la inversión con un presupuesto detallado.
3 – Y ahora que nos acercamos más a la realidad de tu negocio, pasaríamos a la tercera etapa de desarrollo, En este fase se realizan todas tareas, planos, mediciones y presupuestos previos a la obra por parte del equipo de Diseño y de Obras.
Esta fase se dividiría en los siguientes pasos:
- Reserva de Fechas de Inicio de Obras
- Solicitud de Permisos de Obras
- Planos Finales de detalle Constructivos, alzados y secciones.
- Planos Finales de Iluminación e Instalaciones
- Planos Finales de Fabricación de Mobiliario.
- Visitas Elección de Mobiliario y Materiales.
- Estudio del Proyecto por el Técnico de Obras
- Mediciones Finales
- Reuniones con Proveedores e Industriales
- Estudio Comparativo, de hasta 3 Proveedores e Industriales para seleccionar el óptimo.
- Planning y Calendario de trabajos
- Elaboración y entrega de Presupuesto de Ejecución de Obra
4 – Una vez aceptado el presupuesto de obra de ejecución, en este paso se realizan todas las tareas, gestiones y visitas por parte del equipo Creativo y de Obras para la perfecta ejecución de las obras.
Los servicios que It’s Singular incluiría en esta fase irían desde Reuniones con Promotor, Técnicos, Proveedores e Industriales, la realización de un Plan de Seguridad y Salud o Plan de Prevención en obra, las Visitas de Seguimiento y Control de calidad de la obra, las Mediciones y Replanteos en Obra, el control de Proveedores, las Soluciones Técnicas en Obra y por último el Cierre de Obra y Postventa.
Contratando esta última parte a nuestro equipo, te garantizas una perfecta ejecución de la obra y adaptación del diseño a la realidad y te aseguras los plazos y la calidad final.
Esperamos haberte ayudado y haberte dado más información acerca de cómo abrir un negocio de la forma más productiva posible y sabiendo desde un primero momento que tu negocio va a tener rentabilidad.
Ahora, si quieres contratar nuestros servicios, ponte en contacto con nuestro equipo y te atenderemos sin compromiso.
Puedes ver algunos casos de éxito en el apartado de Proyectos de nuestra web.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
About Author
Comments are closed