Sin categoría
Minimalismo o espacio negativo?
Es interesante comprobar que todas las disciplinas en las que interviene el diseño (interiorismo, arquitectura, pintura, fotografía, diseño gráfico, etc…) están de una manera u otra muy relacionadas.
En este caso la analogía procede del mundo de la fotografía: El espacio negativo.
Es interesante comprobar que todas las disciplinas en las que interviene el diseño (interiorismo, arquitectura, pintura, fotografía, diseño gráfico, etc…) están de una manera u otra muy relacionadas.
En este caso la analogía procede del mundo de la fotografía: El espacio negativo.
En fotografía se llama espacio negativo a la parte de la fotografía que no es el motivo principal y que no aporta información, es decir, un fondo plano, uniforme y con muy poca textura.
Entonces, si no aporta información, ¿para qué sirve?
Bueno, pues el espacio negativo es una técnica de composición fotográfica que se usa principalmente para centrar la atención sobre el elemento principal y aportarle matices y significado tales como soledad, importancia, relevancia,… mediante todo ese espacio que lo envuelve.
Es fundamental que este fondo pase desapercibido, es decir, se debe evitar que el espectador centre su atención en él y otas característica importante es que debe tener una gran dimensión.
Ahora, ¿qué tiene que ver esto con el interiorismo?
Pues mucho.
Si aplicamos todos estos apectos al diseño de interiores podremos comprobar que mucho de lo comentado anteriormente lo encontramos en el estilo minimalista, sobre todo en el minimalismo más puro.
En diseño y arquitectura, se llama minimalismo a reducir todo a lo esencial, quitando los elementos que sobran.
Aquí es donde encontramos que sobre todo en los interiores, las paredes suelen ser lisas y blancas, sin nigún tipo de adorno y que el mobiliario que se dispone suele ser el imprescindible.
En muchas ocasiones este mobiliario tiene un color que contrasta fuertemente son el color de las paredes, eligiendo negros, rojos, marrones y grises oscuros; y por supuesto el mobiliario elegido debe ser una pieza singular, ya sea por diseño o porque signifique algo para nosotros.
¿Qué conseguimos con esto? Pues precisamente añadir de una manera subjetiva un ‘plus’ a los objetos colocados:
Si es un pieza de diseño clásico, cobrará mucho más valor y exelencia.
Si es una pieza con un significado especial para nosotros, (herencias, viajes, regalos) esa pieza aislada estará además contando su historia.
Si es una ventana al exterior, potenciaremos el entorno.
Si es un cuadro, lo convertiremos en una obra de arte.
En definitiva, además del concepto básico de prescindir de lo accesorio, al aportar un entorno neutro, lo que hacemos es dotar de importancia, relevancia y significado al objeto elegido tal y como sucede con la técnica del espacio negativo en fotografía.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.