Sin categoría
La importancia del recorrido en Interiorismo comercial.
No nos cansaremos de decir que un interiorista comercial es algo más que un profesional que te diseña el comercio de tus sueños. Por otra parte es lógico: En una vivienda son muy pocos los factores que intervienen a la hora de realizar un proyecto, incluso muchas veces, bastaría con ejercer como decorador para darle otro ambiente a tu ya desfasada vivienda. Pero en interiorismo comercial intervienen una infinidad de factores. Uno de los que no podemos olvidarnos es el planificar y dirigir el recorrido del cliente por tu negocio. El fin es claro: incrementar las ventas.
No nos cansaremos de decir que un interiorista comercial es algo más que un profesional que te diseña el comercio de tus sueños. Por otra parte es lógico: En una vivienda son muy pocos los factores que intervienen a la hora de realizar un proyecto, incluso muchas veces, bastaría con ejercer como decorador para darle otro ambiente a tu ya desfasada vivienda. Pero en interiorismo comercial intervienen una infinidad de factores. Uno de los que no podemos olvidarnos es el planificar y dirigir el recorrido del cliente por tu negocio. El fin es claro: incrementar las ventas.
Es obvio que este recorrido dependerá fundamentalmente del tipo de negocio que tengas, entre otros muchos factores
En hostelería, por ejemplo, no es necesario implantar un recorrido, ya que el tipo de negocio es de una naturaleza distinta. Aunque sí es fundamental establecer vías de circulación que nos dejen percibir el local al completo, pudiendo distinguir los diferentes ambientes (si los hay) y haciendo que el usuario se sienta cómodo, tanto circulando por el local (por ejemplo a la hora de ir al aseo), como al estar en tu asiento sin tener el respaldo de la silla de atrás pegado al tuyo o tener que estar pidiendo permiso para que muevan las sillas y poder levantarte. Esto se traduce en una experiencia positiva.
Nos centraremos más en este caso en comercios de venta de productos. En este tipo de comercios donde están a la venta multitud de artículos, es fundamental establecer un recorrido pensado para que el cliente vea la mayor cantidad de producto. Recordemos que lo que no se ve, no se compra.
El caso más claro y quizá exagerado lo tenemos en las firmas nórdicas como la Sueca IKEA o la Danesa TIGER, donde el recorrido no da opción a la libre circulación entre la exposición, si no que va guiado por pasillos en los que la única opción es retroceder para a continuación volver a seguir por el camino obligado, ya que al final de estos recorridos están las cajas, por las que tendrás que pasar necesariamente aunque vayas sin compra.
No estamos diciendo que cada tienda deba funcionar así. Este planteamiento funciona en algunos comercios con unas cualidades específicas, de hecho en el caso de estos comercios y ante una compra premeditada, puede traducirse como una experiencia negativa.
Pero sí que podemos guiar sin obligadas barreras físicas, a que el usuario recorra la mayor parte del local. La forma de hacerlo varía dependiendo de varios factores: del tipo de negocio, de la gama de producto que tenga, de la forma del local, de la existencia de varias plantas, del tipo de clientela, etc…
La forma más generalizada consiste en realizar un estudio personalizado en el que se ubican ciertos elementos que guiarán el camino de los clientes. Estos elementos por norma general son:
La entrada y salida del local, la ubicación de las cajas, la forma de plantear las estanterías, el tipo y lugar dentro del espacio del local que deben tener las góndolas de exposición, la discretización de la gama de productos, su ordenación en el espacio comercial y su colocación en las superficies expositoras.
La no planificación de este punto se traducirá en un comercio caótico, en el que el cliente saldrá a menudo tan sólo con lo que iba buscando, si es que lo ha conseguido encontrar, y generalmente con una mala experiencia de compra. Si no queremos dar la sensación de un mercado abigarrado y laberíntico, sólo mediante este estudio detallado podremos conseguir un notable aumento de las ventas y hacer que el cliente tenga una idea clara de tu oferta completa de productos.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.