Sin categoría
Interiorismo Low cost. “Las buenas ideas no son caras”.
El hoy por hoy nos enfrentamos a una etapa de austeridad que afecta a todos los campos, ya no gastamos el dinero como antes, hemos pasado de comprar manera impulsiva a comprar de una manera reflexiva y racional, y por ello en nuestra empresa, hemos decidido crear un nuevo concepto “el interiorismo low cost”.
Para adaptarnos a esa nueva necesidad de mercado, previamente hemos dado un vuelco completo a nuestra política de empresa. Anteriormente, nos hacíamos preguntas del tipo ¿Cómo podemos aumentar las ventas? ¿Cómo podemos ser más eficaces?, nuestra política iba centrada más hacia nuestra empresa cuando debería de ser al contrario y centrarla hacia nuestros clientes, de esta manera comenzamos a formular preguntas del tipo; ¿Cómo podemos ayudar a nuestros clientes? ¿Qué trato prefieren nuestros clientes? ¿Cuánto dinero deberían invertir como máximo nuestros clientes?
A partir de ahí, nos dimos cuenta de muchas cosas, por ejemplo, cuando presentábamos un proyecto que gustaba a nuestro cliente, la pregunta que inmediatamente realizaba nuestro cliente era ¿y cuanto cuesta?, la respuesta que esperaba siempre nuestro cliente de nosotros era ¡muy poco!, y que chocaba con nuestra política anterior. En ese momento decidimos desarrollar un nuevo concepto de creatividad, basada en la “originalidad” y en las “inversiones reducidas”
A la hora de elaborar un proyecto, antes de nada, valoramos la inversión máxima que debe afrontar nuestro cliente para que obtenga beneficios y resultados lo antes posible. Para ello, en nuestra empresa somos conscientes de que “la originalidad” logra captar la atención de los viandantes y por lo tanto aumenta el tráfico en nuestro local y a su vez las ventas. En segundo lugar, si invertimos lo justo y necesario en la reforma, lograremos amortizar nuestro gasto, por lo que enseguida, obtendremos beneficios.
A continuación os mostramos un ejemplo de “interiorismo low cost”. Se trata de una cervecería que ha proyectado nuestro estudio donde se utilizan materiales reciclados, bidones de aceite, cuerdas, etc… de bajo coste y que generan un potente impacto decorativo.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.