Sin categoría
El Diseño aséptico
Como interioristas y personas con perfiles enfocados al diseño es normal que tengamos una especie de ‘marca de la casa’. Es decir, que en nuestros proyectos dejemos nuestra impronta o nuestro sello personal tal y como sucede con otros artistas.
Como interioristas y personas con perfiles enfocados al diseño es normal que tengamos una especie de ‘marca de la casa’. Es decir, que en nuestros proyectos dejemos nuestra impronta o nuestro sello personal tal y como sucede con otros artistas.
No se hace de manera consciente, sino que es tu manera de proyectar, de ver las cosas y de trasladarlos a un diseño interior en nuestro caso. No creo en absoluto que sea algo que juegue en nuestra contra, todo lo contrario, el tener un estilo propio es beneficioso a la hora de poder conectar con un cliente, ya que muy posiblemente se ponga en contacto contigo porque le gusta lo que haces, le gusta tu estilo. Es más, creo que es uno de los objetivos más difíciles de conseguir para un artista o diseñador.
Pero en nuestro artículo de hoy no hablaremos de nuestro estilo, hablaremos de la ausencia del mismo: el diseño aséptico o neutro.
aséptico: Desapasionado, neutro
En muchos casos se nos presenta que para un determinado tipo de negocios debemos optar por un diseño que transmita otro tipo de valores.
Este es el caso de la mayoría de las farmacias, que siendo unos establecimientos ligados a la salud, deben comunicar neutralidad ya que no representan una marca o concepto de comercio determinado y enfocado a un determinado producto o clientela, más bien todo lo contrario: tanto la clientela como el producto serán totalmente heterogéneos. Debido a esta particularidad el diseño del interior debe ser lo más neutro posible para poder aceptar a todo tipo de perfil de cliente y poder poner en alza al producto.
El concepto aséptico se podría definir como aquel que consigue pulcritud, predominancia del color blanco, líneas rectas o curvas suaves, mínimo uso de elementos decorativos siendo los que se pongan con un uso predominantemente funcional, uso de colores neutros y fundamentalmente conseguir transmitir tranquilidad, sosiego, confianza, orden.
Un ejemplo de diseño neutro lo podemos encontrar en una de nuestras recientemente inauguradas farmacias: La Farmacia Valdelvira de Almansa, la cual ilustra este artículo.
En esta farmacia se ha usado el color blanco en combinación con un color neutro: el negro, que además aporta seriedad y elegancia. Se usa en abundancia el color blanco en la parte baja de la farmacia, siendo la que corresponde con la zona de público, reservando el negro para la parte alta, las zonas privadas y de consultas individualizadas.
El diseño del espacio se ha resuelto con líneas rectas y elementos puros. Las estanterías para el producto son continuas, con ausencia de rincones, recodos o extraños y envuelven al cliente de manera que esté siempre en contacto visual con el producto.
Los recorridos planteados hacen que el cliente tome contacto con la farmacia de una manera ordenada, consiguiendo que el usuario se sienta confortable.
Los elementos decorativos son las luminarias y los vinilos colocados de comunicación categorizada, cumpliendo el doble propósito decoración-funcionalidad.
Con todos estos elementos se consigue un espacio neutro, limpio, sin estridencias, en el que queda patente el orden y planteamiento propuesto y con el que destacamos el producto y la profesionalidad del personal.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.