Sin categoría
El Decálogo del interiorista comercial
Con este artículo no pretendemos ni ser exhaustivos ni impartir cátedra. Simplemente surgió a raiz de un conversación en el estudio en la que debatíamos sobre cuáles son los puntos más importantes a la hora de empezar a abordar un proyecto de interiorismo comercial.
De ahí nos quedamos con 10, a modo de decálogo para no hacerlo muy extensivo. Son las claves que consideramos esenciales que todo interiorista comercial debe tener en cuenta en su proyecto.
Con este artículo no pretendemos ni ser exhaustivos ni impartir cátedra. Simplemente surgió a raiz de un conversación en el estudio en la que debatíamos sobre cuáles son los puntos más importantes a la hora de empezar a abordar un proyecto de interiorismo comercial.
De ahí nos quedamos con 10, a modo de decálogo para no hacerlo muy extensivo. Son las claves que consideramos esenciales que todo interiorista comercial debe tener en cuenta en su proyecto.
Por supuesto cada uno de estos puntos merecería un artículo entero, pero a modo de resumen, e incluso de checklist hemos pensado en estos:
- El contenido prima sobre el continente. En ocasiones cuando entramos a un comercio, el diseño del mismo es tan abrumador, tan impactante que olvidamos que en ese sitio se comercia con productos, a los cuales no les hemos prestado atención debido a que el diseño interior acapara toda la atención. Sin duda es halagador para el interiorista, pero no para el propietario del negocio, por lo que habremos fallado estrepitosamente si no conseguimos centrar la atención en lo realmente importante: el producto.
- Antes de diseñar tu negocio: funcionamiento y competencia. Modelo de negocio. Una clave del éxito de un comercio es analizar la competencia y el público objetivo. Debemos analizar la competencia para destacar por encima de ésta y para ofrecer algo diferente a lo que todos los demás están ofreciendo. Debemos también analizar el público objetivo que queremos atraer a nuestro negocio planteando el proyecto para esta clientela. Con estas claves deberemos ofrecer a nuestro cliente un modelo de negocio que recoja los análisis efectuados para que su comercio sea un comercio exitoso.
- Materiales duraderos y resistentes. Es fundamental que los materiales elegidos que vayamos a disponer tengan una buena permanencia en el tiempo, huyendo de aquellos que sean difíciles de limpiar, de mantener, frágiles, sucios, quebradizos, fácilmente rallables, etc… No es plato de buen gusto haber hecho una inversión en un local precioso y tener que volver a hacer reformas a los tres años. Perderemos toda la credibilidad.
- No te dejarás llevar por las modas, personalidad única. Tenemos que intentar capturar la esencia del sitio y plasmarla, dotando al negocio de personalidad. Debemos huir de las modas decorativas (vintage, industrial, …) que no harán más que igualarnos al resto de competidores que hayan optado por esa opción. Además, las modas vienen y van. Tu negocio podrá ser el más cool de tu ciudad… hasta que se pase la moda.
- Todo tiene un porqué, todo funcional. Todo en el interiorismo comercial tiene un porqué: la colocación de los puestos de dependiente, las estanterías, la iluminación, la entrada, los recorridos, etc… Ésto debe ser lo primordial y lo que definirá nuestro espacio y su modo de funcionamiento.
- Tu cliente es el cliente de tu cliente. Este quizá sea uno de los puntos más controvertidos y difíciles de explicar de cara a nuestro cliente, por lo que deberemos habernos ganado su confianza previamente. No sólo debemos proyectar para el cliente, de acuerdo a sus gustos. No sólo debemos diseñar de cara a la competencia para desmarcarnos de ella. Debemos diseñar también de cara a los usuarios que van a acudir a nuestro negocio de manera que ellos se vean también representados y se sientan cómodos. Poniendo un ejemplo algo extremo pero creo que gráfico: De nada nos servirá realizar un proyecto con el que trasmitamos ostentosidad en un comercio ubicado en un barrio con población de renta baja. Sólo conseguiremos rehuir a la clientela por hacerles creer que ese sitio, venda lo que venda, va a ser caro.
- La vanidad personal quedará de lado. Al hilo del punto anterior, nunca proyectaremos para nosotros ni para nuestro ego.
- Respeto a la imagen corporativa existente. Siempre se respetará la identidad del negocio, y dentro de su identidad estará su imagen corporativa, la cual deberemos integrar en el diseño general. En caso de ser una transformación bastante acusada podremos adaptar la imagen corporativa a una más moderna y más acorde con el diseño realizado, pero siempre manteniendo su esencia.
- Dimensionar el negocio en cuanto a superficie, inversión y personal. Es un error pensar que por tener un negocio más grande o por realizar una gran inversión vamos a conseguir aumentar las ventas. Como interioristas comerciales deberemos aconsejar a nuestro cliente en cuanto a superficie e inversión ya sea en la reforma de su local como en sus gastos ordinarios (fundamentalmente género o almacenaje de producto, personal y electricidad)
- El producto gracias a nosotros aumentara en calidad y atractivo. Es fundamental que con nuestro diseño el gran beneficiado sea el producto, consiguiendo realzarlo, que cobre importancia, que sea mejor y que sea deseable. Al producto le debemos reservar el mejor sitio, la mejor iluminación y todo nuestra atención.
Con estas claves y con nuestro trabajo seguro que conseguimos el negocio más rentable y quién sabe… posiblemente el más bonito
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.