Interiorismo
¿Cuánto cobra un interiorista?
En el siguiente post, os vamos a intentar dar respuesta a una de las grandes dudas a la hora de emprender un proyecto de interiorismo: ¿Cuánto cobra un interiorirsta? Trataremos de daros una orientación de las funciones de los interioristas, la tipología de empresas y sus honorarios.
- ¿Qué es un interiorista?
Un interiorista es la persona capaz de transformar y diseñar el espacio interior y exterior de un inmueble de manera coherente, teniendo en cuenta premisas como; las necesidades del promotor, el entorno, el público objetivo, la ubicación, la inversión, etc…
- ¿Cuánto cobra un interiorista o una empresa de interiorismo?
El importe de los honorarios de un interiorista o de una empresa de interiorismo es libre, por lo que cada interiorista o empresa fijará su tarifa en función de la calidad de los trabajos, el estatus, la marca, el servicio, la experiencia, y otros valores añadidos que ofrezca.
Además de las variables anteriores, los interioristas y empresas fijarán los honorarios en base a los m2 a proyectar, la tipología del inmueble (vivienda, local, nave, etc…), la fecha de inicio de la obra, la inversión en obra a realizar, las características del inmueble, el estado actual del inmueble, etc…
Por lo que antes de tomar una decisión por un interiorista o por una empresa, recomendamos que se comparen bien todas estas variables y aplicar el sentido común para vuestro caso en particular.
A continuación os adjuntamos una tabla que os puede ayudar a comparar bien cada variable:
EMPRESAS | Calidad | Servicio | Estatus/
Marca |
Experiencia | Empatía | Proximidad | Precio | Tamaño de Empresa | Otros Valores Añadidos |
A | |||||||||
B | |||||||||
C | |||||||||
PUNTUACION
Del 1 al 5 |
Podéis cambiar el campo a vuestro criterio y puntuar del 1 al 5, como consideréis, también debéis tener en cuenta que hay variables que pueden ser más interesantes que otras para vuestro proyecto, para las más importantes si queréis podéis usar una valoración del 1 al 10, de este modo la puntuación saldrá más realista.
En el mundo del interiorismo, sin ánimo de ofender a nadie, nos atreveríamos a clasificar a los interioristas y empresas de interiorismo en 4 grandes grupos, en función de las variables definidas en la tabla que hemos adjuntado anteriormente.
Grupo A.
Son empresas formadas por un mínimo de dos personas, que normalmente trabajan para promotores con alto poder adquisitivo, ya que sus honorarios son los más elevados. Estas empresas realizan proyectos muy detallados y creativos que suele incurrir a un coste elevado de obra. Normalmente son poco flexibles de cara al cliente y son muy fieles a su proyecto e ideas, por lo que en ocasiones pueden adoptar un cierto de egocentrismos. En algunos proyectos podemos observar que prima la creatividad sobre la funcionalidad, ya que normalmente valoran la creatividad y la originalidad por encima de todo. Gracias a la elevada creatividad y detalle, sus proyectos suelen ser publicados en numerosas revistas del sector, reciben premios. Normalmente tienen experiencia, marca y estatus a nivel nacional e internacional hacer un proyecto con este tipo de empresas. Este tipo de empresas, son las que tienen los honorarios más elevados respecto del resto de grupos.
Grupo B.
Son empresas formadas por un mínimo de dos personas con bastante experiencia. Suelen estar ubicadas próximas a la zona de actuación principal. Ofrecen un buen servicio en relación al precio y aunque no tienen tanta notoriedad de marca y estatus a nivel nacional como las del grupo A, si poseen notoriedad en su zona de actuación. La calidad de los trabajos y el nivel de creatividad es alta. Son flexibles con el cliente y aportan soluciones constructivas que ayudan a mejorar y a abaratar el coste de la obra. Este tipo de empresas velan por la funcionalidad y por la creatividad de una manera equilibrada. Tienen proyectos que son publicados en revistas del sector, pero suelen aparecer de manera más ocasional que los del grupo A.
Grupo C.
Serían aquellos interioristas autónomos o Freelance, que trabajan normalmente de manera individual que poseen algo o poca experiencia y con pocos proyectos realizados a sus espaldas, ya que están en una fase inicial o semilla de la empresa. Normalmente poseen un porfolio de proyectos cumplimentado con proyectos virtuales, inventados, no reales. Los interioristas de este grupo, normalmente trabajan en espacios de coworking, centros de negocios o en sus domicilios particulares próximos a la zona de actuación. Son creativos y empatizan bastante con los clientes por el nivel de implicación en el proyecto y la ilusión que transmiten.
Grupo D.
Son aquellas empresas que ofrecen servicios de interiorismo pero realmente no son interioristas como tal. Normalmente son empresas de reformas que promocionan que hacen proyectos de interiorismo porque les da valor añadido respecto del resto de empresas de reformas, pero no significa que este servicio lo realicen correctamente. Es muy fácil detectar si estas empresas realizan el servicio de interiorismo correctamente, ya que no emplean las premisas que usa el interiorista explicadas en el apartado 1, además normalmente se limitan a valorar la obra según las necesidades del cliente y no suelen aportan ninguna solución creativa al proyecto. Los reportajes fotográficos de sus trabajos, suelen ser de trabajos de reformas y obras realizadas y no suelen salir publicados sus proyectos en revistas el sector. Normalmente regalan el servicio de interiorismo a cambio de hacer la obra con ellos.
A continuación os adjuntamos una tabla donde se aprecian los honorarios de cada grupo.
TIPO | LOCAL 150m2 | VIVIENDA 150m2 |
A | De 15.000€ a 25.000€ | De 7.500€ a 12.500€ |
B | De 6.000€ a 10.000€ | De 3.000€ a 5.000€ |
C | De 2.500€ a 4.500€ | De 1.500€ a 3.000€ |
D | 0€ a 1.500€ | 0€ a 1000€ |
- ¿Qué ofrece It´s Singular y en grupo estaríamos?
It´s Singular es una empresa de interiorismo cuyo objetivo es el diseño de viviendas y comercios rentables a nivel nacional. Nos preocupamos del nivel estético y funcional del proyecto, pero nos centramos en la rentabilidad general del proyecto, espacio, ahorro energético, viabilidad, etc…. En el sector comercial, el 80% de los negocios cierran antes de los 3 primeros años, se debe principalmente a que no realizan en profundidad ningún tipo de Estudio de Mercado, ni Plan de Viabilidad ni Estrategia coherente, generalmente van con una idea y la implantan en un lugar aplicando su sentido común e invirtiendo los ahorros acumulados de varios años. En It´s Singular antes de diseñar el interior de un espacio, nos centramos gracias a nuestro equipo de consultores en analizar previamente el entorno, el público objetivo, la competencia, la cuota de mercado, el potencial, etc… para poder diseñar un plan de viabilidad y posteriormente definir una estrategia de negocio. De esta manera, ya contamos con una información suficientemente amplia y definida como para poder desarrollar el diseño interior y presentar un modelo de negocio rentable y atractivo para el consumidor final.
En el sector residencial, optimizamos el espacio y rentabilizamos en obra gracias a la manera de plantear el proyecto y en las viviendas de nueva construcción, ahorramos energía y costos, mediante el uso de los sistemas constructivos que se emplean en el passivhaus institut .
Para finalizar, nos queda deciros el grupo en el que consideramos que estamos. Desde nuestro punto de vista siempre nos hemos ido perfeccionando y adaptándonos mejor a las necesidades de los clientes, por ello, podríamos decir que tenemos bastantes cosas del grupo A y B. Del grupo A, por ejemplo, tenemos trabajos a nivel nacional, tenemos un cierto estatus a nivel nacional, nuestros proyectos salen en revistas, nos han otorgado premios y velamos por la creatividad. Del grupo B, tenemos la cercanía, la empatía con el cliente y velamos por la funcionalidad del proyecto. Nuestros honorarios además están comprendidos dentro del rango del grupo B, pero ofreciendo una serie de valores añadidos que no ofrecen ningún grupo.
Si estás interesado en hacer un proyecto de interiorismo, puedes llamarnos al 965 630 860 o bien enviar un mail a info@itssingular.com, te atenderemos sin compromiso.
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.