Sin categoría
¿Cómo Montar una óptica?
El aumento de la esperanza de vida trae consigo una mayor cantidad de población, siendo gran parte de ésta personas de la tercera edad. La gran cantidad de puestos de trabajo que ahora dependen de estar sentados ante una pantalla de ordenador, los smart phones y tablets hacen que estemos fijando la mirada a una pequeña pantalla a distancias muy cercanas, la incidencia negativa de los rayos UV del Sol, etc…
Todos éstos son factores que hacen que una óptica sea un negocio en el que no nos van a faltar clientes. Además de estos factores sanitarios, debemos de tener en cuenta que las gafas, ya sean de sol o de vista, se han convertido en una complemento más de nuestra vestimenta, que como tal está sujeto a modas y que conforman un elemento clave y muchas veces definitorio de muchas tribus urbanas.
Pero, ¿qué necesitamos para poner en marcha una óptica? ¿Cuál podría ser nuestro plan de negocio?
El aumento de la esperanza de vida trae consigo una mayor cantidad de población, siendo gran parte de ésta personas de la tercera edad. La gran cantidad de puestos de trabajo que ahora dependen de estar sentado ante una pantalla de ordenador, los smart phones, tablets, la incidencia negativa de los rayos UV del Sol, etc…
Todos éstos son factores que hacen que una óptica sea un negocio en el que no nos van a faltar clientes. Además de estos factores sanitarios, debemos de tener en cuenta que las gafas, ya sean de sol o de vista, se han convertido en una complemento más de nuestra vestimenta, que como tal está sujeto a modas y que conforman un elemento clave y muchas veces definitorio de muchas tribus urbanas.
Pero, ¿qué necesitamos para poner en marcha una óptica? ¿Cuál podría ser nuestro plan de negocio?
Vamos a ver cuáles serían los requisitos y qué inversión sería necesaria.
Documentación de Apertura.
En cuanto a la documentación necesaria para abrir una óptica, existen pequeñas diferencias no muy significativas entre las distintas Comunidades Autónomas. La documentación habitual es:
Documentación solicitada por el Ayuntamiento:
- Licencia de obra para el acondicionamiento del local elegido.
- Licencia de Apertura de nuestro negocio, que deberá estar elaborada por un técnico competente y en el que se recogen todos los aspectos técnicos de manera que el local cumpla la legislación vigente.
Documentación para el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas:
- Nombramiento de optico regente con contrato indefinido
- colegiación de dicho regente
- certificado de la colegiación
- Procedimientos normalizados de trabajo. Son normas escritas donde se normaliza el desarrollo de una óptica, desde la limpieza del local y la indumentaria, hasta el proceso de compra de gafas y desinfección de lentes de contacto.
- Registro de prescripciones ópticas. El Colegio de Ópticos envía a cada colegiado regtente un libro o soporte magnético donde tiene que registrar las graduaciones que realiza.
Documentación para la Conserjería de Sanidad. Es imprescindible para obtener los permisos sanitarios y se han de cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan:
- Requisitos del local
- Equipamiento básico. Normalmente consta de lámpara de hendidura, frontofocómetro, retinoscopio o autorefractómetro, quetatómetro, gafa y caja de pruebas y el material necesario si se dispone de taller. En el caso de no tener taller, se exigirá un contrato externo con un taller ajeno.
- Proyecto de equipamiento y utillaje.
- Proyecto de personal, que consta de una relación de los datos del personal y el cargo que ocupan.
- Declaración de actividades a desarrollar.
- Plazos previstos de ejecución de las obras de acondicionamiento.
Perfil del negocio.
Partiremos de un supuesto de una óptica con unos parámetros medios, de manera que podamos obtener unas cifras guía, extrapolables a cualquier óptica.
Nuestro supuesto podría ser una óptica en un local de unos 90m2, en una zona comercial y con un trabajador como dependiente.
Inversión inicial
En líneas generales tenemos que contar con cinco partidas presupuestarias:
- Utillaje del taller
- Instrumentos optométricos
- Stock
- Interiorismo y Acondicionamiento del local
- Mobiliario
La inversión inicial del primer año para el supuesto que manejamos sería de aproximadamente 155.000 €. Esta inversión vendría desglosada como sigue:
Gastos de primer establecimiento (constitución SL + trámites) | 3.500 € |
Existencias inciales (gafas, lentes contacto, audífonos, accesorios) | 20.000 € |
Alquiler del local (12 meses + 2 meses fianza) | 10.000 € |
Cuota entrada CNOO y cuota colegial anual | 500 € |
Proyecto de Interiorismo, mobiliario, reforma, permisos y licencias | 90.000 € |
Instrumentación y taller | 30.000 € |
TOTAL | 154.000 |
De esta inversión, 125.000 € se finaciarían mediante un préstamo, alcanzando el punto de equilibrio al cuarto año de vida.
Stock Inicial.
El stock inicial necesario variará en función de las dimensiones del local, así como del grado de diversificación que introduzcamos en el negocio.
Un stock inicial medio de unas 600 gafas y demás productos puede rondar los 20.000 €. En principio lo habitual es tener gafas de sol y de graduado, banco de lentes de contacto, líquidos de mantenimiento, audífonos y pílas, fundas de gafas y demás accesorios.
Se deberían comprar monturas de graduado diversificadas entre gafas de señora, caballero, niños y unisex. Procederíamos de igual manera en cuanto a gafas de sol, pero en menor cantidad, aproximadamente de un 15% a un 20% del total.
Existencias.
Una de las principales premisas de este tipo de negocios es saber comprar bien y realizar un buen control de las existencias para mantener un equilibrio entre compras y ventas. Lo ideal es que las existencias se renueven cada temporada, pero ésta no es la realidad, La rotación de producto depende de lo que se ha vendido y se va reponiendo según las necesidades que van surginedo en cada momento. Por otro lado, una buena negociación con los proveedores te puede ayudar en el proceso inicial, como por ejemplo: compra por cantidades, descuentos por pronto pago, gestión de las devoluciones, etc..
En el sector, lo habitual es pagar a los proveedores a los 30, 60 o 90 días, aunque para el caso de nuevas aperturas se puede aplazar a seis vencimientos, lo que puede servirte como financiación inicial.
De todas formas y atendiendo a la rotación de productos, la gafa puede estar perfectamente unos dos años en stock para poder venderla sin que se note demasiado que está pasada de moda. El resto de los productos que se encuentran en la óptica no son tan temporales ni tan anclados a la moda (lentes de contacto, audifonos, accesorios,…)
Local Comercial
Es muy importante tener en cuenta las dimensiones mínimas exigidas por Sanidad para poder realizar correctamente la actividad. Estas dimensiones son “las mínimas” y nosotros recomendamos al menos un 50% más de superficie de la exigida para poder trabajar cómodamente y poder atender a nuestra clientela correctamente.
Las características del local son relevantes: conviene que sea luminoso, amplio y sin muchos recovecos o pilares, con una buena superficie de escaparate y con espacio para poder colcoar una gran cantidad de monturas, que al fin y al cabo será lo que atraiga al cliente y nuestra fuente de ingresos. La situación del local es fundamental, siendo preferible pagar un alquiler mayor a cambio de un constante flujo de personas por delante de nuestro escaparate.
Es muy recomendable contratar un estudio de mercado, analizando la competencia, el poder adquisitivo de la zona, el tipo de comercios existentes, la pirámide poblacional, flujo de personas, etc…
Interiorismo y mobiliario
Una de las partes clave del negocio es diferenciarse de la competencia. Precisamente en este sector, esta competencia es feroz debido a la existencia de cadenas, franquicias, grupos de imagen y a la abierta guerra de precios.
Debemos conseguir una imagen de nuestro negocio única, que nos defina y que sea llamativa y atractiva para el cliente. Un buen proyecto de interiorismo y de mobiliario conseguirá este punto y personalizará nuestro negocio tanto para los gustos del propietario como para los de la clientela potencial; además de poder lograr un aprovechamiento y optimización esencial del espacio disponible.
El personal.
La plantilla es la otra variable clave a la que se deberá prestar especial atención. Debe ser profesional, con un trato cercano y personalizado. Es muy importante realizar cursos de reciclaje y asistir a seminarios ya que en esta profesión existen avances técnicos y novedades constantes. No debemos olvidar que la plantilla es un activo más de nuestra empresa, en el que merece la pena invertir ya que al fin y al cabo, éste será uno más de los que esté dando la cara por nuestro negocio y el que hará que prospere.
Últimas recomendaciones.
No caer en la guerra de precios abaratando el producto, si no ofreciendo calidad tanto en los productos como con el trato humano. Esta calidad debe reflejarse también en nuestro local, apostando por interiores y mobiliario de calidad.
La audiología es un apartado dentro de las ópticas en auge y que no debemos descuidar, pues puede llegar a significar un complemento económico importante dentro de nuestro global de ingresos.
La diversificación y sobre todo la especialización, son armas claves para nuestro futuro negocio.
Fuente: Emprendedores. Fotos: Pinterest
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
DEJA UN COMENTARIO
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.