Montar negocio, Reforma óptica
¿Cómo montar una óptica?
Cómo montar una Óptica: Paso a Paso.
En el siguiente post, el equipo de it´s singular, especialistas en el diseño e implantación de ópticas, pretendemos ayudarte a conocer los pasos que debes realizar para montarla, para ello en parte nos hemos apoyado en la normativa de la Comunidad Valenciana.
1. ¿Qué es una óptica?
Las ópticas son establecimientos sanitarios en los que, bajo la dirección técnica de un óptico-optometrista titulado universitario, debidamente colegiado, con titulación oficial del Ministerio de Educación y Ciencia, mediante las instalaciones y con sujeción a los requisitos personales y materiales establecidos en el presente Decreto, pueden desarrollar las actividades que se enuncian en el siguiente apartado.
2. ¿Qué se puede hacer en estos establecimientos?
En dichos establecimientos se pueden efectuar las actividades siguientes:
– Examen y análisis visuales mediante lentes, prismas o entrenamientos visuales y optométricos.
– Mejora del rendimiento visual por medios físicos, tales como las ayudas ópticas (gafas graduadas, gafas protectoras, gafas filtrantes de las radiaciones solares o lumínicas de origen natural o artificial, gafas solares, lentes de contacto y otros medios adecuados), entrenamiento, prácticas de optometría, reeducación, prevención y otras actividades similares.
– Tallado, montaje, adaptación, suministro, venta, verificación o control de los medios adecuados para la prevención, detección, protección, compensación y mejora de la visión.
– Venta, almacenamiento y distribución de productos para limpieza y mantenimiento de las lentes de contacto.
– Ayudas en baja visión.
– Adaptación de prótesis oculares, bajo prescripción facultativa.
– Venta al por menor de monturas para lentes oftálmicas.
– Adaptación de ayudas en baja visión.
– Aquellas otras actividades para las que el título de óptico-optometrista capacite legalmente.
Cuando estas actividades se desarrollen en otros establecimientos sanitarios, se entenderán sujetas a la presente normativa y cuantas disposiciones la amparen o desarrollen, debiendo obtener, los titulares, autorización de apertura y funcionamiento como establecimiento de óptica.
Con la salvedad establecida en lo que se refiere a la dispensación de productos sanitarios según la legislación vigente.
3. ¿Qué requisitos debe tener el profesional sanitario?
a) Los establecimientos de óptica deberán disponer de un director-técnico óptico-optometrista, que debe encontrarse en posesión de la titulación universitaria oficial del Ministerio de Educación y Ciencia.
b) Cuando las características del establecimiento de óptica así lo requieran por el número de pacientes o el horario de atención al público, deberán contar, además de con el director-técnico, con ópticos-optometristas adjuntos o sustitutos.
c) Tanto el director-técnico como los demás ópticos-optometristas adjuntos o sustitutos deberán estar debidamente colegiados, en condición de ejercientes, en el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.
d) Tanto el director-técnico como los ópticos-optometristas adjuntos o sustitutos tendrán la consideración de personal sanitario y serán responsables de la aplicación de las Prácticas Correctas de Funcionamiento de Ópticas, debiendo definirse en la descripción de funciones.
4. ¿Qué Funciones tiene el director-técnico?
El director-técnico de los establecimientos de óptica tiene encomendadas las siguientes funciones:
a) El director-técnico será el responsable de cuantas actividades y servicios se realicen en el establecimiento de óptica y ejercerá las funciones de dirección, vigilancia y control, sin menoscabo de las funciones propias de vigilancia y control que, sobre la actividad del establecimiento que dirige, corresponde a la administración Sanitaria. Sólo podrá figurar al frente de un establecimiento de óptica.
b) Se responsabilizará del mantenimiento, en perfecto estado de uso, del equipamiento, material e instalaciones, de las anotaciones y custodia del libro de registro, en cualquier soporte, así como del correcto almacenamiento y conservación de los productos de óptica.
c) Su presencia y actuación en la óptica serán inexcusables cuando ésta esté abierta al público, sin perjuicio de la colaboración que le sea prestada por los ópticos-optometristas adjuntos o sustitutos. Las variaciones de director-técnico que se produzcan en la óptica serán inmediatamente comunicadas al organismo sanitario, para su conocimiento e incorporación al expediente del establecimiento.
d) En caso de ausencia del director-técnico, podrá ejercer sus funciones un óptico-optometrista adjunto o sustituto, titulado como aquél y colegiado ejerciente en el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. En todo caso, será inexcusable la presencia de un óptico-optometrista mientras el establecimiento permanezca abierto al público.
e) Garantizar la aplicación y cumplimiento de las Prácticas Correctas de Funcionamiento de Ópticas.
f) Verificar la correcta distribución de los líquidos de mantenimiento y conservación de las lentes de contacto y que exista un plan de emergencia que garantice la efectiva aplicación de cualquier retirada del mercado de productos que se dispensen y utilicen en el establecimiento sanitario.
g) Vigilar y exigir las condiciones higiénicas y sanitarias del establecimiento y para su conservación.
h) Garantizar la legitimidad de origen de los productos que dispensen y utilicen, así como su adecuado almacenamiento.
5. ¿Qué condiciones debe tener los locales?
a) Condiciones y requisitos del Local:
Deberán contar, al menos, con las siguientes dependencias:
– Zona destinada a la atención y despacho al público.
– Zona destinada a optometría y contactología, en la que se deberá garantizar, en todo momento, la atención personalizada al usuario, que debe estar aislada del resto de las instalaciones. En las ópticas de nueva creación esta zona deberá medir, como mínimo, 2 x 5 metros.
– Zona dedicada a taller y montaje.
– Zona o mobiliario destinados al almacenamiento y conservación de productos para el cuidado y mantenimiento de las lentes de contacto y cuantos otros puedan utilizarse en el establecimiento que deban reunir condiciones especiales de almacenamiento y conservación.
*Nota: Las condiciones higiénicas y sanitarias de estos locales serán las necesarias para prestar una asistencia adecuada y para la conservación y el adecuado almacenamiento de los productos que estén legalmente autorizadas a dispensar y utilizar las ópticas.
b) El equipamiento de la óptica:
Los establecimientos que desarrollen funciones de optometría deberán contar con el siguiente equipamiento mínimo:
– Caja de pruebas o foróptero.
– Refractómetro o retinoscopio.
– Prismas.
– Cilindros cruzados.
– Optotipos.
– Test duocrom.
– Frontofocómetro.
– Oftalmoscopio.
– Ventilete u horno de arena.
– Banco de taller equipado con el material necesario para el desarrollo de sus funciones propias.
Los establecimientos de óptica que trabajen lentes de contacto deberán poseer, además, el siguiente equipamiento:
Oftalmómetro o topógrafo corneal.
Lámpara de hendidura.
Luz de Wood.
Tests específicos.
Los establecimientos de óptica que desarrollen ambas funciones deberán contar con ambos equipamientos mínimos.
En Aquellos establecimientos de óptica que se dediquen exclusivamente al montaje quedarán sometidos a lo previsto en el presente Decreto y no precisarán de zona de atención al público ni zona destinada a optometría y contactología y deberán contar con el siguiente equipamiento mínimo:
Biseladora.
Centrador.
Frontofocómetro.
Ventilete u horno de arena.
Banco de taller equipado con el material necesario para el desarrollo de sus funciones propias.
En aquellos establecimientos de óptica que se dediquen exclusivamente a la optometría y contactología, o a una sola de estas actividades, quedarán sometidos a la presente norma y no precisarán de zona destinada a taller y montaje.
6. ¿Dónde montar una óptica?
La ubicación del lugar a instalar la óptica, dependerá de varios factores que vendrán generados por la realización de un análisis del mercado y un diagnóstico. En it´s singular www.itssingular.com disponemos de un equipo de consultores que te pueden ayudar a ello, no obstante, a continuación te exponemos algunos de los parámetros que estudiamos:
– Público objetivo (nº de habitantes, tipología poblacional, procedencia, renta per cápita, etc…)
– Análisis de la Competencia
– Estudio de Ubicación (Tránsito de Personas, Vehículos, etc…)
– Potencial de Negocio
Una vez analizados estos parámetros es necesario realizar algunos números para poder evaluar la rentabilidad de cada uno de los negocios:
– Cálculo del Retorno de la Inversión (ROI)
– Previsión de cuentas de explotación
Una vez analizados los parámetros y realizado los cálculos necesarios, elaboraríamos un informe con el centro a escoger y la zona recomendada para su instalación.
7. ¿Cuál es el local ideal?
Una vez seleccionada el lugar, el siguiente paso sería elegir el local óptimo.
Primeramente hay que hacer una preselección de los locales, para ello lo mejor es pasear las avenidas o calles asignadas en el informe e ir chequeando y anotando teléfonos de los locales que a priori más te gusten. Si lo consideras oportuno, este servicio lo podemos hacer con nuestros técnicos de it´s singular, pero recomendamos que si estás en la misma ciudad y dispones de algo de tiempo, lo hagas tú personalmente ya que una vez que hayas visto los locales el paso siguiente es llamar para preguntar precio y condiciones y que te pediremos para completar el informe.
Una vez hayas anotado los locales y conocido el precio y las condiciones, el siguiente paso es que nos mandes toda la documentación para analizar y hacer una primera selección con el fin de reducir el número de locales vistos en un máximo de tres o cuatro locales potenciales, para posteriormente ir a visitarlos con nuestro técnico y elegir el local óptimo.
A continuación te mostramos algunos de los parámetros que estudiamos sobre los locales:
– Visibilidad
– Estado del Local
– Instalaciones
– Cotas generales, Tamaño y Forma
– Alturas
– Accesibilidad
– Orientación
– Aparcamiento
– Negocios colindantes
– Tránsito
– Cálculo estimativo de la inversión en obra.
– Normativas
8. ¿Qué diseño escojo para mi centro?
Antes de empezar a elegir los colores o el diseño que te gustan para tu óptica, recomendamos que previamente se parta por desarrollar un modelo de negocio diferente a los de alrededor. Para lograr un negocio diferente, en it´s singular disponemos de un servicio denominado “experiencia de compra” https://www.itssingular.com/servicios-experiencia-compra/. Este servicio tiene como objetivo rediseñar el modelo de negocio existente creando una experiencia de compra única al consumidor final, con el fin diferenciarse de la competencia y de ganar cuota de mercado.
Para crear una experiencia de compra única, realizamos unos talleres creativos que denominamos workshops, donde actúan un grupo máximo de seis personas, entre ellos, el cliente. En estos talleres se escogerán las mejores ideas. Te ponemos algunos ejemplos:
¿Te imaginarías una óptica con un espacio bar anexo para que puedas tomar algo mientras esperas?
¿Te imaginarías una óptica donde hay un espacio que mientras esperas te dan algunos consejos sobre cómo cuidar la vista?
Seguramente ya existan lugares así, analizar el mundo entero sería incostestable, pero al menos en tu cuota de mercado estamos creando un modelo diferencial.
Una vez definida y desarrollada la experiencia de compra, el siguiente paso sería realizar el proyecto de interiorismo de la óptica. Para ello nuestro equipo de interioristas y arquitectos de zona https://www.itssingular.com/delegaciones/ desarrollarían el proyecto de interiorismo acorde a todas las premisas anteriores. “Un error muy común es no tener en cuenta el Retorno de la Inversión para calibrar el gasto”, comenta Javier Martín Ceo de it´s singular. Si nos gastamos más de lo que debemos podemos estar ante un modelo de negocio no rentable, por ello hay que realizar el análisis previo, realizar un diagnóstico y elaborar un plan de acción según hemos explicado en los puntos anteriores.
“Otro error muy común diseñar la óptica en base a nuestros propios gustos e intereses” comenta Javier Martín Ceo de it´s singular. A la hora de plantear un diseño, debemos tener en cuenta primeramente nuestro público objetivo. Si alrededor de tu centro, viven extranjeros noruegos y suecos, quizás el diseño que les encaja sería más un estilo nórdico frente a uno minimalista. ¿No crees?
Una vez elaborado el proyecto de interiorismo, el siguiente paso es que nuestros arquitectos técnicos elaboren una medición, para poder hacer un comparativo real entre proveedores e industriales y así poder tener un presupuesto real de coste real del proyecto.
Para finalizar el plan de negocio, tendrás que solicitar presupuesto a proveedores de equipos, utillajes, etc…
9. ¿Cómo conseguir el dinero?
Una vez tengamos el estudio, el plan de negocio, el local, la experiencia de compra desarrollada, el proyecto de interiorismo y el coste real del proyecto, el siguiente paso es pedir financiación. Hoy en día existen muchos métodos para la captación de dinero, desde fondo de inversión, crowdfunding, business angels, etc… pero la más demandada sigue siendo la financiación bancaria y las ayudas gubernamentales. En cualquier caso, lo importante es que ya tienes toda la documentación para poder creer en tu proyecto para que otros crean en él.
Escrito por: Javier Martín Ceo de it´s singular
Ingeniera de Edificación graduada por la Universidad Politécnica de Catalunya en 2014.
Desde que empezó sus estudios universitarios ha estado en constante movimiento, realizando prácticas en diversos destinos en el extranjero. Realizó su proyecto final de grado en México DF, desarrollando la rehabilitación energética de un mercado en el centro histórico de la ciudad, en un proyecto para la UNESCO.
Al terminar la carrera estuvo trabajando en diferentes estudios de Arquitectura en España, en las ciudades de Alicante y Barcelona, fue entonces cuando decidió dar el salto y mudarse a Australia. Una vez allí, tuvo la oportunidad de trabajar en el mundo del diseño de interiores para espacios comerciales y fue aquí donde descubrió lo que realmente la motivaba. Estuvo dos años en Melbourne, trabajando de diseñadora y ganando experiencia en el sector.
Tras su vuelta a España, conoció a It’s Singular y es aquí donde actualmente ejerce de Diseñadora de Interiores para espacios comerciales. Motivada por el diseño y la mejora de los espacios para ejercer la mejor experiencia de compra posible, sigue día tras día, con la motivación de aprender más y poder ser un poco mejor en su trabajo.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.